SIUSS

    Resumen del Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales

   El sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales, también conocido como    SIUSS, supuso la conversión a las nuevas tecnologías del soporte documental e      instrumento de trabajo empleado para la recogida de los datos de los usuarios de          servicios sociales, es decir la ficha social.

 El SIUSS fue diseñado para su utilización en las Unidades de Trabajo Social (UTS) de    los Centros de Servicios Sociales (CSS), para ser cumplimentado por los trabajadores/as  sociales de los servicios sociales generales de base, comunitarios con objeto de registrar  las intervenciones profesionales como respuestas a las demandas de los usuarios y    grupos.

  Conocemos el SIUSS como un programa de ámbito nacional, que se viene    desarrollando  desde 1984 por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e    Igualdad en colaboración con las Comunidades Autónomas.

 En su creación los propósitos fueron:
-                Sistematizar la información, valoraciones, demandas y recursos.
-                Aportar una información fiable y contrastada, necesaria a la hora de la toma de decisiones en la planificación, evaluación y gestión
-                Permitir la transferencia de información entre las diferentes  administraciones y produjera como fruto adicional una adecuada coordinación para la acción.
-                Facilitar la gestión diaria.
-                Homogeneizara la multitud de conceptos manejados por los trabajadores sociales.
-                Se constituyera en instrumento de ayuda para acreditar la tarea de los profesionales.

En cuanto a la estructura el SIUSS se organiza en cuatro niveles independientes pero interrelacionados entre sí para el intercambio de información:
-                Unidad de Trabajo Social (UTS): diseñado para ser usado por el Trabajador Social, cuya función es la toma de datos.
-                Centro de Servicios Sociales: Recibe los datos de la UTS para sus propis explotaciones. Define las UTS y sus zonas.
-                Comunidad Autónoma: Recibe los datos del Centro de Servicios Sociales para sus propias explotaciones. Define la estructura de los Centros y sectores de su territorio.
-                Ministerio: Recibe los datos de las Comunidades Autónomas y realiza las explotaciones de todo el territorio.

Este programa presenta una serie de objetivos que se dividen en a corto, medio y largo plazo, y son los siguientes:
-                A corto plazo: tratan de agilizar la gestión, facilitar el almacenamiento de los datos, identificar el problema, recoger las necesidades y recursos.
-                A medio plazo: detectar las necesidades, reorganizar los recursos, evaluar y planificar.
-                A largo plazo: planificar, coordinar, impulsar y evaluar los SS.SS. Ordenar el crecimiento de los recursos sociales, conocer la evolución de las necesidades sociales y la adecuación de los recursos.
En todos ellos, el denominador común es la cobertura de las necesidades sociales.

Pero el SIUSS, también presenta un papel importante en el estado del bienestar es decir tiene distinto niveles de actuación:
-           Servicios Sociales de Base, a los que acuden los ciudadanos en busca de orientación y asistencia.
-           Servicios Sociales Centrales, en los que se tramitan las solicitudes efectuadas por los ciudadanos.
-           Servicios Sociales Especializados, o centros de atención, en el que se prestan los servicios aprobados en el segundo nivel.


Como hemos nombrado anteriormente el SIUSS es muy usado por los profesionales del Trabajo Sociales, por ello el SIUSS presenta la siguiente organización:
   1º Un parte troncal: contiene los datos de la unidad de convivencia y la intervención profesional, estructurada en los siguientes bloques: Usuarios, demanda, valoración y recurso idóneo y aplicado.
2º El desarrollo de tres módulos conectados a la parte principal o troncal descrita: el módulo de ayuda a domicilio, de maltrato infantil y violencia de género.
3º  Una agenda de cita previa vinculada al troncal de SIUSS.
4º  La explotación de los datos, en forma de estadísticas y listados, tanto de troncal de SIUSS, como de los diferentes módulos y de la cita previa, así como la posibilidad de exportar datos a paquetes estadísticos más complejos.





Las Ventajas del SIUSS

-           No necesita nueva formación al mantenerse la funcionalidad y operación del SIUSS V4.
-           La tecnología Web permite el acceso prácticamente desde cualquier sitio con conectividad a Internet.
-           No se requiere ninguna instalación específica ni espacio en el disco.
-           Soporta distintos navegadores, principales sistemas operativos (Windows, Mac) y distintos tipos de equipo (PC, Portátil, Apple) y configuración.
-           Las actualizaciones son automáticas y transparentes para el usuario.
-           Todos los usuarios trabajan siempre con la última versión de la aplicación.


Los Inconvenientes del SIUSS

-           Utilización de múltiples  bases de datos locales. Como mínimo, tantos como UTS.
-           La consecuencia inmediata es que la información se encuentra dispersa y desactualizada.
-           Diseño rígido y poco intuitivo, lo que da pie a una clara desmotivación.
-           Posible existencia de información errónea o duplicada, como consecuencia directa de los puntos anteriores.
-           Imposibilidad generalizada de explotación de estadísticas y datos en tiempo real, al no estar la información ni actualizada ni agregada.
-           Tecnología obsoleta, que hace inviable la integración con otros sistemas.



El SIUSS también está presente en la metodología del trabajo social actualmente, la nueva versión del SIUSS se adapta cada vez más a la metodología de trabajo de los grupos interdisciplinares, la importancia que adquiere el equipo en su conjunto, así como la disponibilidad de la información para los profesionales en tiempo real hace del SIUSS un aliado extraordinario para el desarrollo más eficaz del trabajo social.
El sistema recoge en cada momento quien ha accedido a cualquiera de los expedientes, con lo que se salvaguarda la posibilidad de trasgredir lo que la norma de la ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal.


Debemos destacar las numerosas utilidades del SIUSS:
-           Permite una agilización de la gestión y el almacenamiento de gran cantidad de datos de sus usuarios.
-           Facilita que el propio trabajador o trabajadora social pueda realizar la explotación estadística de sus datos, lo que posibilita y facilita un mejor conocimiento de los problemas de su zona y la elaboración de sus informes sociales.
-           Detecta los problemas individuales y colectivos desde criterios homogéneos de análisis y valoración.
-           Delinea el perfil sociodemográfico de la población que accede a los servicios sociales.
-           Posibilita la realización de un correcto seguimiento de los problemas planteado hasta la solución del mismo.




Todas las modificaciones y mejoras de SIUSS están avaladas por el consenso con las CCAA participantes, a través de los Grupos de Trabajo y Comisiones constituidas al efecto. Este proceso puede ralentizar, en determinados casos, la toma de decisiones y la puesta en práctica de las mismas, pero garantiza su representatividad y utilidad.

Por otra parte, el Ministerio facilita la formación de los profesionales que manejan la aplicación, mediante cursos de diferentes niveles, propuestos por las CCAA, y que se programan anualmente.



En conclusión la aparición del SIUSS ha servido de gran ayuda sobre todo para los trabajadores sociales ya que ha facilitado mucho su profesión. Aunque supone algunos inconvenientes, ha sido bastante útil sobre todo para la toma de datos y la toma de contacto con los usuarios, ya que la información que se recopila es totalmente privada. Lo más importante es que es un programa aplicable a cualquier ámbito de intervención del trabajador social.

Posibilidades que me ofrece esta aplicación como futura trabajadora social.

Como futura trabajadora, pienso que el SIUSS es una herramienta muy útil para esta profesión, ya que sobre todo se utiliza para la recogida de datos, una función muy importante e imprescindible para realizar el trabajo correcto, por tanto el SIUSS nos facilitaría dicha función.
Ámbitos de intervención en lo que puede ser útil esta aplicación.
Es aplicable en todos los ámbitos de intervención, ya que en todos se trata con usuarios por lo que se debe hacer uso de la recogida de datos sobre todo para realizar informes sociales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario